Un reportero viajó a Seattle en Enero de 1998 para examinar de cerca lo que quizás sean las manos más seguras en la historia del béisbol, específicamente para ver de cerca una técnica de Omar Vizquel. Los dos se hicieron tiradas por 15 minutos en la marquesina de la casa de Vizquel en un día frío y lluvioso, la primera vez en dos meses que Vizquel agarraba un guante, y como si nada, la pelota estaba en su mano de tirar y de regreso.
El periodista nunca vio la transferencia de una mano a otra. Era muy rápido, y exigió que se lo demostrara en cámara lenta. Vizquel estaba rebotando la pelota de su guante a su otra mano que estaba a un pie de su guante. Vizquel recibió 50 tiros, ninguno entró al bolsillo de guante y no se le cayó ninguno.
"Omar", preguntó el incrédulo reportero, "¿como es que haces eso?"
"Es magia", contestó.
Ha sido una carrera mágica -- quizás algún día, una carrera de Salón de la Fama -- para Vizquel. Firmó por $2,000 en 1984 a la edad de 16 años desde Caracas, Venezuela y sigué aquí, 27 años más tarde, jugando en las Grandes Ligas a la edad de 44. Ha ganado 11 Guantes de Oro en el campo corto, sólo Ozzie Smith ha ganado más Guantes de Oro en esa posición. En el 2006, a la edad de 39, Vizquel se convirtió en el campo corto de mayor edad en ganar un Guante de Oro. Vizquel tiene 2,839 hits -- más que Ted Williams, Lou Gehrig y Ken Griffey Jr. y más que cualquier otro campo corto que no se llame Derek Jeter -- y se ha robado 401 bases. Vizquez es el jugador nacido en el extranjero que más juegos ha jugado en las Mayores.El y Bobby Wallace (en 1918) son los únicos jugadores en lahistoria en jugar un partido en el siore a después de cumplir los 44 años.
"De eso es de lo que estoy más orgulloso, que todavía estoy jugando, estoy compitiendo con la crema del béisbol a la edad de 44, jugando segunda base, campo corto y tercera base -- no muchos han logrado eso", dijo Vizquel. "Soy muy orgulloso con el trabajo que he hecho. Y adoro este deporte. Tengo pasión por el juego. Me levanto todos los días con la energía para ir al estadio. Me encanta jugar con estos jugadores. Adoro el olor del juego, los hot dogs. Amo todo lo que tenga que ver con béisbol. Le doy mucho crédito a mis padres por llevarme a mis juegos cuendo era niño. Esto es lo que yo siempre había querido hacer".
Vizquel desarrolló sus extraordinarias manos cuando era niño. Era su rutina el cargar con una bola de hule o una bola de tennis y estar constantemente tirándola contra algo y agarrarla. "Pero mis manos en realidad se desarrollaron porque jugábamos en campos llenos de piedras", dijo Vizquel. "Eran terribles. En muchas roletas, la meta era no permitir que la bola te diera en la cara. Así fue como desarrollé la rapidez en las manos. De jugar en esos campos, me sentía que tenía una ventaja sobre los otros jugadores".
Cuando Vizquel firmó con los Marineros de Seattle en Abril de 1984, vino a los Estados Unidos con otros tres jugadores jóvenes de Venezuela. Vivieron juntos el primer año, pero el segundo año Vizquel decidió vivir con una familia americana para aprender el idioma y las constumbre. Los otros tres jugadores se quedaron juntas y nunca lograron pasar Clase A y regresaron a Venezuela.
0 comentarios:
Publicar un comentario